Vídeo de homenaje:
Otro vídeo
http://www.tu.tv/videos/Homenajeal11mAtocha
Hay especiales sobre nuestra tragedia, el juicio y todo lo que se ha producido alrededor:
http://www.elperiodico.com/comunes/11M/default.asp
http://www.elpais.com/comunes/2004/11m/
http://www.elperiodico.com/comunes/juicio11m/cas/
http://www.20minutos.es/especial/89/juicio/11/M
http://www.20minutos.es/noticia/10647/0/blogs/11-M/cobertura/
http://www.publico.es/especiales/11m/
http://especiales.diariosur.es/juicio-11m/index.html
En la Wikipedia:
Y, como siempre, el blog TRES DÍAS DE MARZO
Cinco años de los atentados del 11 de marzo: De las bombas a la sentencia, paso a paso
El 11 de marzo de 2004 (11-M), diez explosiones simultáneas en cuatro trenes de cercanías de Madrid causaron 192 muertos, entre ellos 51 extranjeros de 16 nacionalidades. Los heridos fueron 1.841, de los que 1.584 fueron atendidos en centros públicos.
Fue el mayor atentado en España y el segundo en Europa después del de Lockerbie (Escocia), con 270 muertos en diciembre de 1988.
Entre las víctimas mortales, 34 perecieron en el tren que explotó en la estación de Atocha; 63 en el tren que explotó frente a la C/ Téllez; 65 en el tren que explotó en la estación del Pozo del Tío Raimundo; 14 en el tren que estaba en la estación de Santa Eugenia y 15 en diferentes hospitales.
Una mochila-bomba sin estallar, hallada en el tren de la estación de El Pozo, permitió conocer el tipo de explosivo y el número de la tarjeta del móvil al que estaba conectado. El 13 de marzo siguiente se practicaron las primeras detenciones.
Ésta es una cronología de los hechos más importantes ocurridos desde el día del atentado hasta las sentencias judiciales sobre el 11-M emitidas hasta la fecha:
11 de marzo de 2004. El atentado
El mayor atentado en la historia de España dejó en Madrid 192 muertos y 1.841 heridos. Según determinó la investigación policial, terroristas islamistas colocaron diez bombas en cuatro trenes.
14 marzo de 2004. Elecciones
El ataque sucedió en vísperas de las elecciones generales. Ganó el PSOE y se puso fin al Gobierno de José María Aznar. Los socialistas acusaron al Ejecutivo de mentir con respecto a la pista etarra.
3 abril de 2004. Suicidio de Leganés
Siete terroristas se suicidan en Leganés detonando una carga explosiva al verse cercados por la Policía. Muere el geo Francisco Javier Torronteras.
27 de mayo de 2004. La comisión de investigación
El Congreso crea una comisión de investigación sobre el 11-M y la actuación del Gobierno de José María Aznar. Aportó más dudas que respuestas.
11 de abril de 2006. Los procesados
El juez Del Olmo dicta el procesamiento de 29 de los 116 imputados en el sumario. Se solicita un total de 270.885 años de cárcel para los procesados.
5 de febrero de 2007. El juicio
Se inicia el juicio por los atentados del 11-M en el pabellón que la Audiencia Nacional tiene en la Casa de Campo (Madrid).
2 de julio de 2007. Visto para sentencia
El juicio del 11-M quedó visto para sentencia a las 22.37 horas de ese lunes de julio. El sumario instruido por el juez tenía un total de 93.226 folios, distribuidos en 241 tomos, con los resultados del trabajo de más de un año y medio de investigaciones.
31 de octubre de 2007. La sentencia
La Audiencia Nacional dicta sentencia y deja a José Emilio Suárez Trashorras, Jamal Zougam y Othman el Ganout, como responsables de los atentados. Son los condenados a las mayores penas (34.715 años de cárcel para el primero, 42.922 para el segundo, y 42.924 para el tercero).
17 de julio de 2008. Recursos
El Tribunal Supremo, tras analizar los recursos a la sentencia, confirma la absolución de El Egipcio, anula la pena de cuatro acusados y condena a Antonio Toro.