Monumentos

El bosque de los ausentes

El «Bosque de los Ausentes» situado en la Chopera del parque del Retiro es un homenaje a todos los fallecidos a causa del terrorismo. Grabado en el lateral de un arroyo que bordea el monumento hay un texto que dice: «En homenaje y agradecimiento a todas las víctimas del terrorismo, cuya memoria permanece viva en nuestra convivencia y la enriquece constantemente. Los ciudadanos de Madrid, 11 de Marzo de 2005».La creación de este «Bosque de los Ausentes», le ha valido recientemente el Premio Alhambra que otorga el Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos.

Los 192 ejemplares de ciprés y olivo permanecen, dentro del Bosque de los Ausentes, en una colina aterrazada, accesible para los peatones y rodeada por una lámina de agua. Para levantar dicha colina, fue necesario aportar unos 17.000 metros cúbicos de tierra seleccionada, que permitieron construir una elevación de aproximadamente 3.000 metros cuadrados de superficie. Los taludes de la colina fueron «cosidos» con una estructura metálica diseñada específicamente para ello. Esta estructura permite el crecimiento de vegetación sobre ella, condición indispensable para que la colina permanezca totalmente ajardinada y soporte 170 cipreses y 22 olivos.

Una vez construida la colina y excavada la ría, se ejecutaron los trabajos de ajardinamiento de todo el entorno, una superficie aproximada de 20.000 metros cuadrados, con parterres delimitados por setos y diversas especies arbustivas y arbolado.

El monumento de Atocha

Tres años después del atentado fue inagurado el Monumento a las Víctimas del 11 de marzo. En septiembre del año pasado mostramos acá información sobre el proyecto ahora terminado. El cilindro, de 11 metros de altura se ubica junto a la entrada del Ave de la estación de Atocha, en Madrid y está formado por bloques de vidrio de 30×20×7, pegados entre sí, sin usar acero en la estructura. La obra fue realizada por el estudio Fascinante Aroma a Manzana (FAM) tras ganar el concurso para diseñar el monumento en homenaje a las víctimas. La ceremonia fue presidida por los Reyes de España y participaron casi un millar de víctimas y familiares.

Como se escribió en el post anterior, son dos los elementos que conforman este monumento, uno, el cilindro de vidrio y dos, la sala bajo suelo. Tal como explican en la oficina a cargo del proyecto, la escultura deberá ser vista desde abajo para apreciar ‘el aire y la atmósfera que se respira desde la sala interior’ y entender así su significado. Sólo desde el interior de esta sala, que han denominado ‘Vacío Azul’, se hace ‘visible’ y se puede entender el sentido del monumento.

Comparando las imágenes del proyecto con la obra construida, lo que primero llama la atención es la geometría de la cúpula de vidrio, que pasó de una forma irregular a un cilindro regular. ¿Sobriedad en un monumento de este tipo? Creo que el aporte de este proyecto, más que formal es de tipo tecnológico-constructivo. El vidrio como masa llevado al extremo. Como se explicó antes, la obra está construida por bloques de vidrio transparente e incoloro, los que van pegados con un pegamento acrílico que se debe curar con luz ultravioleta para que tome las condiciones de rigidez necesarias para permitir la unión de los vidrios sin llegar a ser rígida totalmente. Esto permite que no existan elementos opacos en el monumento.

Para que la segunda capa (formada por la lámina de ETFE) logre un 97% de transparencia se sujeta por un sistema de succión, generado por varios ventiladores los que crean un vacío entre las 2 pieles. De esta forma se eliminan posibles elementos opacos que la estructuren. Los mensajes serán vistos a través del piel de vidrio durante el día y aparecerán de distinta manera durante la noche.

  

Links:

– Artículo y video en el diario El País, acá.

– Artículo y video en el diario El Mundo, aquí.

– Imágenes de la obra en 20minutos, acá.

– Página de FAM.

El monumento de Getafe

madrid. El monumento homenaje a las víctimas del 11-M en el Parque de la Alhóndiga de Getafe (Madrid). El monumento, llamado Memorial 11-M, está situado junto al lago del parque de la Alhóndiga y consta de dos láminas de agua, sobre las cuales se asienta un muro donde están grabados los nombres de todos los fallecidos en los atentados del 11 de marzo de 2004.

Foto: © La Siesta Press | Jose Luis Saiz (Todos los Derechos Reservados)


3 comentarios

  1. Silvia la mamá de meli

    Querido Rodrigo
    Tengo pocas palabras y muchos sentimientos que no puedo plasmar, el alma herida por tantos jovenes que hubiesen hecho de este mundo un lugar mejor. Observo en tus fotos tu rostro , tus ojos buenos, tu sonrisa franca, e imagino los momentos felices anteriores a tu partida.
    Donce quiera que estes Rodrigo se feliz, encuentra esa felicidad que este mundo te negó, tan injustamente
    Con amor Silvia la mami de Meli, mágica como tu, con su amor desbordante y puro

  2. Qué lindo, Marisol… Una tierna Gotita de Paz de tu amado Rodrigo para su familia y amistades… Y de paso, para quienes acudimos a este espacio vuestro en busca de fuerzas.

  3. Contando con vuestro amoroso permiso, le recuerdo a Silvia que hace ya unos tres años le conté que lo único que tomamos ese día, su papá y yo, fue agüita de melissa… Meli, niña hermosa, estoy totalmente segura que recibiste a mi amado Mijáil en el Cielo Azul. Ay, gracias por sus lindos mensajes… Nos fortalecen, y restauran la esperanza en ese feliz encuentro que un día será realidad.

    Marisol, Silvia, compartamos un abracito llenito de risas, con Rodrigo, Meli y Mijáil…

No se admiten más comentarios